Abstract
Arroz y tartana, escrita en 1894, ejemplifica las consecuencias graves de abandonar los valores burgueses de trabajo y economía para guardar apariencias con excesos de gasto y consumo. El director José Antonio Escrivá llevó la obra a la pantalla en el año 2003, y Enric Murillo compuso la música original. Los temas, coordinados con las imágenes y el diálogo, constituyen un lenguaje no verbal para comunicarle información al espectador. Funcionando en conjunto dentro del sistema de leitmotifs, los temas establecen una red de asociaciones que informa y expresa la filosofía moral de la narración.
Original language | American English |
---|---|
Journal | Scholarship and Professional Work - LAS |
Volume | 3 |
State | Published - Jan 1 2015 |
Keywords
- Arroz y tartana
- Blasco Ibáñez
- Spanish literature
- non-verbal communication
Disciplines
- Comparative Literature
- Spanish and Portuguese Language and Literature
- Spanish Literature